

https://venderonovender.blogspot.com/2020/02/estupendas-actividades-divulgativas.html
Aprendiendo socialmente
Pasamos enlaces de varios blogs con la noticia:
Proyecto aNDAR protagonista de nuestro próximo encuentro ManchaCentroInnova MCI_Junio18
Espectáculo de Magia y Monólogo aNDAR-ManchaCentroInnova
Animaros a pasar un buen rato divertido y solidario el domingo 10 de junio de 2018 vale?
Seguiremos colaborando para el fomento y la promoción de #innovacionSocial #aprendizajeColectivo y #networkingManchego
Interesantes artículos de Blogs amigos: INTEF Cuentaminandonos ManchaCentroInnova
En 2018 seguimos fomentando #innovacionSocial #aprendizajeColectivo #networkingManchego a través del Colectivo ManchaCentroInnova, será el jueves que viene 22 de febrero de 2018 a las 20:00h en un lugar emblemático: Museo Jose Luis Samper en C/ Pascuala de Alcázar de San Juan.
En este caso volvemos al formato que más me gusta «Mesa Redonda» y es la primera que disfrutaremos con moderador, je je…
Serán cuatro personas artistas plásticas o pintoras: Luis Ibañez, Diego Muñoz, Salvador Samper y Belén López, moderadas por Marcos Galván.
Aquí mi pequeña aportación a su difusión:
Más información: https://manchacentroinnova.org/encuentro-cultural-manchacentroinnova-febrero-2018/
Animaros a participar!
(EN GENERAL PARA CUALQUIER PERFIL DE MARCADO CARÁCTER TECNOLÓGICO)
Hola personas amigas de la cultura comercial, como a mi me gusta llamar a todo lo que se refiere a compartir el mundo de las ventas entre vosotras, las personas en general, bien muy introducidas en el mundo de las empresas, bien introducidas en otros sectores de la vida,… Lo que si es cierto y estoy convencido desde hace mucho mucho tiempo es de la conveniencia para todo el mundo de conocer, aprender en mayor o menor intensidad, y sobre todo de aplicar a nuestras vidas competencias comerciales, ya que siempre, siempre nos vendrá bien, verdad?
Por esto ya conocéis mi afán, a veces ciertamente intenso por extender en cualquier ámbito social, económico e incluso personal charlas, informaciones, debates, eventos, ferias,… relacionados con este maravilloso y mágico mundo de las ventas.
En esta ocasión repito compartiendo una charla más completa que en la anterior ocasión, hace ya algún tiempo con el colectivo abierto y tenaz ManchaCentroInnova:
Charla ManchaCentroInnova Junio 2014 «El Camino del/a Vendedor/a»
En los que vuelvo a tener la suerte de co-participar también en su coordinación y desarrollo de actividades similares a la del colectivo MCI: #innovacionSocial #aprendizajeColectivo #networkingManchego …..
Además quedará grabado automáticamente el encuentro al acabar la retransmisión del mismo en el propio canal YouTube del colectivo MCI: https://www.youtube.com/user/manchacentroinnova
Concretamente en este enlace podréis seguir, participar y posteriormente ver tantas veces como queráis el encuentro:
Aquí el cartel del encuentro al que os animamos a participar, vale?
Tal y como comentamos en anterior post, ayer viernes 27 de octubre estuvimos durante 3 horas interactuando un grupo de personas almanseñas con un servidor para avanzar en la profesionalización comercial de l@s pequeñ@s comerciant@s de la zona, iniciando las actividades (Curso+Talleres) dentro del programa ImpulsaComercia17 del Ayuntamiento de Almansa, que se enmarca dentro del Plan de Apoyo al Comercio Minorista 2017 auspiciado por Cámara de Comercio de España, Ministerio de Economía Industria y Competitividad y la Unión Europea.
Enlace al Blog wordpress de Angel Delmu con la presentación en PDF
A todos ellos les reitero las gracias por contar con mis humildes aportaciones como defensor y promotor de la #Cultura #Vendedora o #Comercial.
Aquí información, carteles, …:
Podéis participar e inscribiros por aquí:
y difundir lo que creáis conveniente.
Saludos cordiales y colectivos.
Bueno amigos y amigas,
ya os habré contado, o al menos lo he pensado varias veces, que cada vez que voy a algún evento encuentro congreso feria … suelo decidir filtrar y «remirar» muy mucho las próximas ocasiones para aprovechar al máximo los recursos personales siempre escasos que tenemos, verdad?
En esta ocasión me referiré a tres que han salvado el filtro cada vez más «cerrado» para elegir las actividades en las que participar:
Fue el jueves pasado día 1 de junio de 2017, además en uno de los mejores sitios que me han parecido para organizar eventos de este tipo: «La Nave» en Villaverde, fuera del «agobio y la vorágine del centro madrileño» y con espacios abiertos alrededor,…
Llegué temprano, últimamente suelo hacerlo, atrás quedaron los días que solía ir pegado a los sitios, bien por salir tarde, imprevistos de última hora,… Nada más llegar empecé a encontrarme con personas amigas que nos conocemos por internet y que parece que podemos encontrar puntos de unión profesional y/o personal. Recorrimos los «stands» muy tecnológicos todos ellos, las personas muy amables, (incluso me han enviado obsequios y regalos on line que no esperaba, aparte de los que me entregaron dulces y graciosos).
Trás el agobio inicial que me suele ocurrir en los encuentros o charlas demasiado informáticos para programador@s o técnic@s en estas materias, pasé al modo «desde lo que sabes o te suena llévate algo más» y así lo hice fuis viendo que podía aprender dentro de mis limitaciones sobre todo aquello tan potente, novedoso e interesante que veía: robótica, boots, automatización en marketing, cloud, …
De todas las charlas muchas como en este tipo de encuentros, había seleccionado varias (cruzando salas, horarios, temas, ponentes,…) al final tengo que ir modificando planes, pues encuentras imprevistos y te alargas en gestiones interesantes, que al final te «descolocan» la agenda. Da igual siempre es positivo emplear tiempo en aprender «cosas» que suelen tardar en llegar a donde nos solemos mover (yo llamo «España profunda» je je…) y que hacen que me invadan verdaderos deseos de «compartir y difundir» a mi vuelta entre todas aquellas personas a las que pueda venir bien y avanzar de forma colectiva e innovadora: por ejemplo entre el colectivo ManchaCentroInnova.
La verdad es que tengo que indicar que además de las informaciones técnicas, folletos, tarjetas de visita,… lo que más productivo suele ser para mi es el trato personal y directo con profesionales de diferentes ramos o sectores a los que puedo acudir en busca de información y ayuda más adelante pues al interactuar de tú a tú, sin cables, ni ordenadores,… el poso que queda es más fuerte y potente que muchos emails, llamadas o videoconferencias que podamos tener, ¿opináis igual?
Tal y como les informé al despedirme en la comida de hermandad realizada posteriormente al encuentro, «Cuando participo en sus actividades es como si estuviera en mi casa», lo cual es muy importante para desarrollar networking entre personas, verdad?
Fueron varias charlas y mesas redondas, en muchos casos algo institucionales, como no podía ser de otra manera, y que fuero muy positivas al «esgrimir» las personalidades y cargos de la administración regional y local de CLM las lineas de actuación, tanto que se han llevado hasta ahora, como las que más interés tienen las que esperan llevar adelante.
En algunas ocasiones se crearon diálogos interesantes entre las personas ponentes de las mesas redondas y quienes formamos el público asistente, también perfiles técnicos en su mayoría.
Muchas las conclusiones y miras hacia el futuro que me han abierto las charlas compartidas y que estoy seguro aplicaré tanto a nivel personal como colectivo.
Aquí un resumen del propio blog de APRODEL de la jornada.
Fotos de los encuentros:
Felicidades y gracias por compartirlo!
Lo dejamos por ahora hasta que cojamos fuerzas para volver a participar en encuentros colectivos que nos alimentan la mente, el alma y el cuerpo para avanzar en la vida y en el mundo, vale? Saludos cordiales comerciales y colectivos!
Brevemente voy a narrar la pequeña historia del día de ayer:
Trás haber quedado previamente organizamos, coordinamos y promovimos tres charlas por la mañana para grupos de alumnado/profesorado de 1º Bachillerato, 4ª ESO y Formación Profesional en general del IES Juan Bosco. Además de dos más por la tarde, en el mismo lugar Salón de Actos a las 16:00h dentro del Proyecto de Innovación Educativa «Cuentaminándonos» en el que también participo en co-gestión de toda la comunidad educativa. Y otra más tarde en el Rolling Rock Bar del colectivo ManchaCentroInnova que también co-promovemos desde octubre 2013.
La verdad es que se lo curró, y demostró lo importancia de la labor voluntaria que realizan las miles de personas que con su tesón, paciencia y espíritu constructivo/colaborativo crean y mantienen día a día esa plataforma que nos sólo es el proyecto Wikipedia (quizás el más conocido) sino también el resto de multiproyectos que forman todo un «habitat virtual» que sostiene la Fundación Wikimedia. Y que si algo nos quedó claro no podría existir sin la labor colectiva y organizada en grupos de trabajo de todas las personas que componen la comunidad abierta de usuarios de la plataforma, quienes podemos libremente y en cualquier lugar y momento editar, corregir, borra,… cualquiera de los contenidos que componen esta inmensa enciclopedia o base de datos enorme abierta y libre que es WIKIPEDIA.
A pesar de que la parte divulgativa era más o menos similar en las cinco ocasiones en la que la compartió: historia, normas de uso, problemas que suelen aparecer, forma de organizarse la comunidad y roles de participantes,… en las dos últimas ocasiones introdujo variantes para los colectivos a los que se dirigió: la opción que existe en Wikipedia «proyectos educativos» para el profesorado/alumnado en el caso de Cuentaminándonos. Además contamos con la estupenda entrevista que nos realizó la flamante plataforma informativa local de alcazarmedia.es a la que agradecemos su atención y profesionalidad.
En el caso del colectivo ManchaCentroInnova se detuvo y narró detalladamente toda la experiencia, que parte la podemos ver registrada en Meta (dentro de la plataforma Wikimedia) sobre los comienzos de la comunidad Wikimedia España como varias personas voluntarias editando en Wikimedia, para después organizarse en Asociación legalmente constituida «Wikimedia España» y trás otro breve periodo optar estos dos últimos años a una asignación anual de recursos desde la Fundación Wikimedia central en San Francisco que les ayuda a hacer frente a la infinidad de actividades de avance y mejora de los contenidos que incluye Wikipedia en español.
A por cierto, el «pago» simbólico lo recibió en especie de la mano de tortasdealcazarporelmundo.es je je…
Cordiales saludos, y nos seguimos comunicando, vale?