Interesante enlace con enlaces a blogs amigos: Cuentaminandonos ManchaCentroInnova INTEF …

Interesantes artículos de Blogs amigos: INTEF Cuentaminandonos ManchaCentroInnova
Aprendiendo socialmente
Interesantes artículos de Blogs amigos: INTEF Cuentaminandonos ManchaCentroInnova
Tal y como comentamos en anterior post, ayer viernes 27 de octubre estuvimos durante 3 horas interactuando un grupo de personas almanseñas con un servidor para avanzar en la profesionalización comercial de l@s pequeñ@s comerciant@s de la zona, iniciando las actividades (Curso+Talleres) dentro del programa ImpulsaComercia17 del Ayuntamiento de Almansa, que se enmarca dentro del Plan de Apoyo al Comercio Minorista 2017 auspiciado por Cámara de Comercio de España, Ministerio de Economía Industria y Competitividad y la Unión Europea.
Enlace al Blog wordpress de Angel Delmu con la presentación en PDF
Brevemente voy a narrar la pequeña historia del día de ayer:
Trás haber quedado previamente organizamos, coordinamos y promovimos tres charlas por la mañana para grupos de alumnado/profesorado de 1º Bachillerato, 4ª ESO y Formación Profesional en general del IES Juan Bosco. Además de dos más por la tarde, en el mismo lugar Salón de Actos a las 16:00h dentro del Proyecto de Innovación Educativa «Cuentaminándonos» en el que también participo en co-gestión de toda la comunidad educativa. Y otra más tarde en el Rolling Rock Bar del colectivo ManchaCentroInnova que también co-promovemos desde octubre 2013.
La verdad es que se lo curró, y demostró lo importancia de la labor voluntaria que realizan las miles de personas que con su tesón, paciencia y espíritu constructivo/colaborativo crean y mantienen día a día esa plataforma que nos sólo es el proyecto Wikipedia (quizás el más conocido) sino también el resto de multiproyectos que forman todo un «habitat virtual» que sostiene la Fundación Wikimedia. Y que si algo nos quedó claro no podría existir sin la labor colectiva y organizada en grupos de trabajo de todas las personas que componen la comunidad abierta de usuarios de la plataforma, quienes podemos libremente y en cualquier lugar y momento editar, corregir, borra,… cualquiera de los contenidos que componen esta inmensa enciclopedia o base de datos enorme abierta y libre que es WIKIPEDIA.
A pesar de que la parte divulgativa era más o menos similar en las cinco ocasiones en la que la compartió: historia, normas de uso, problemas que suelen aparecer, forma de organizarse la comunidad y roles de participantes,… en las dos últimas ocasiones introdujo variantes para los colectivos a los que se dirigió: la opción que existe en Wikipedia «proyectos educativos» para el profesorado/alumnado en el caso de Cuentaminándonos. Además contamos con la estupenda entrevista que nos realizó la flamante plataforma informativa local de alcazarmedia.es a la que agradecemos su atención y profesionalidad.
En el caso del colectivo ManchaCentroInnova se detuvo y narró detalladamente toda la experiencia, que parte la podemos ver registrada en Meta (dentro de la plataforma Wikimedia) sobre los comienzos de la comunidad Wikimedia España como varias personas voluntarias editando en Wikimedia, para después organizarse en Asociación legalmente constituida «Wikimedia España» y trás otro breve periodo optar estos dos últimos años a una asignación anual de recursos desde la Fundación Wikimedia central en San Francisco que les ayuda a hacer frente a la infinidad de actividades de avance y mejora de los contenidos que incluye Wikipedia en español.
A por cierto, el «pago» simbólico lo recibió en especie de la mano de tortasdealcazarporelmundo.es je je…
Cordiales saludos, y nos seguimos comunicando, vale?
Hola amig@s, en Septiembre trás las experiencias «supergratificantes» del verano colaborando voluntariamente, tanto con el Colectivo ManchaCentroInnova en sus encuentros:
Video ManchaCentroInnova Julio16
como con el «precioso» proyecto de «Lanzaderas de Empleo de La Fundación Santa María La Real» que fomenta la consecución de Empleo en empresas y el autoempleo a la vez , eso sí siempre de forma solidaria y colectiva mediante grupos de trabajo con personas que quieren trabajar, …
Video Taller Lanzadera de Empleo Airén Villarrobledo
Tengo el gusto de presentaros un artículo, que si bien lo redacté (lo mejor que puedo y sé) durante el verano, ha visto la luz en la Revista de Educación comarcal de Alcázar de San Juan ahora en Septiembre y que comparto este enlace así como la transcripción original del mismo en este post o entrada postvacacional:
Revista de Educación Alcázar de San Juan (el artículo «Aprender para Emprender» está en la página 19)
Aquí viene la redacción del borrador del artículo cedido a la mencionada revista y recién publicado)
¡Para Trabajar y Emprender Tenemos que Vender!
Y si no sabemos podemos Aprender, ¿verdad?
En primer lugar un cordial saludo a quien tenga la oportunidad de leer estas líneas, y a la vez mi agradecimiento por hacerlo. También a la revista de Educación por brindarme esta oportunidad de compartir ideas para mejorar a todo el mundo un poco.
PREGUNTAS INICIALES:
Voy a lanzar unas preguntas al aire y os animo a responderlas, pensando un poco sobre ellas, ¿vale?
¿Conoces, y en caso afirmativo qué opinas sobre la Formación para el Empleo? ¿Qué grado de efectividad y aprovechamiento piensas que tiene para ti y la sociedad en que vivimos? ¿Cómo la podemos mejorar? ¿Influyen nuestros aprendizajes (tanto los formales como informales, que más adelante hablaremos) a lo largo de nuestra vida sobre la actitud que tenemos hacia el trabajo, a emprender, como participamos en grupos con más personas,…?
Seguramente con nuestras respuestas a las preguntas anteriores nos damos cuenta del valor que tienen aspectos como la inteligencia emocional, las habilidades sociales que vamos aprendiendo, a la hora de trabajar y/o emprender,… ¿verdad?
OBJETIVO DEL ARTÍCULO
Mi objetivo principal y general al escribir este primer artículo de mi vida, es demostrar “la necesidad y casi obligación (a nivel personal, social y colectivo) de FORMARNOS de la forma más práctica y real posible, tanto PARA TRABAJAR como para EMPRENDER en algún negocio o proyecto personal/profesional”.
Yo añado a lo anterior, de forma paralela otro objetivo complementario y obligatorio desde mi punto de vista para conseguir el primero, que es el de FORMARNOS COMERCIALMENTE, y así poder llevar a cabo tanto trabajar por cuenta ajena como montar nuestra propia empresa.
COSAS A TENER EN CUENTA:
También quiero exponer otros conceptos interesantes y necesarios para conseguir los anteriores objetivos como son:
Significa que debemos considerar que las personas estamos siempre asimilando “cosas” para luego más adelante aplicar a nuestras vidas. Por lo que aprendemos no sólo en aulas o cursos, sino en cualquier sitio o momento que sirva para aumentar nuestras competencias: conocimientos, actitudes y habilidades sobre un tema, rama profesional,…
SOLUCIÓN MAGISTRAL
Estos dos últimos conceptos entroncan en lo que se “aconseja desde cualquier ámbito educativo hasta la saciedad” como fórmula magistral para la mejora del funcionamiento y los resultados de nuestro sistema educativo:
Resumiendo, “lo que aprendemos en cualquier sitio, momento y compañías” y que nos van ocurriendo a lo largo de nuestras vidas, tanto en momentos de ocio, trabajo, estudio,…
Preguntas finales:
¿Qué opináis de todo esto? ¿Vamos cambiando la forma para aprender a lo largo del tiempo? ¿Es bueno aprender a vender y a vendernos a nostr@s mismas? ¿Es mejor aprender mucho de una sola cosa o poco de muchas? ¿Aprender a reírnos de nosotr@s es positivo?
Espero haber creado o aumentado el deseo de aprender para mejorarnos y que podemos hacerlo de múltiples formas.
Además insistir y defender, que dentro de esas ganas también veamos ventajosa la cultura comercial como algo transversal a la educación en general para la vida y complementaria a la que llamamos Formación para cualquier profesión.
Ya que de un tiempo a esta parte abundan los puestos de trabajo que buscan las empresas con el apellido de comercial: “ingeniero comercial”, “administrativo/a comercial”, con don de gentes,… ¿verdad?
¿Será porque todo el mundo siempre estamos vendiendo o queremos vender algo ideas, servicios, productos, lo que somos capaces de hacer,…?
Angel Delgado, Entrenador Comercial y Social.
“Networker” y Vendedor “on line”
Más información: www.angeldelmu.es
Espero y deseo que todo lo anterior sea de provecho para todo el mundo y seguimos en comunicación, ¿de acuerdo?
Saludos y ánimo con los proyectos de Vida Personales que se desarrollen de la mejor manera posible, por favor!
Este martes 5 de abril de 2016, y durante un par de horas, aún habiendo cogido a este dinámico grupo de estudiant@s de 1º curso del grado superior de TAFAD un poco por sorpresa y a primerísima hora de la mañana, hemos desarrollado nuestra actividad transversal que venimos llevando a cabo entre las diferentes familias del instituto Juan Bosco de Alcázar de San Juan: «Animación Comercial Para Todo El Mundo» (por Angel Delmu)
Al igual que en anteriores ocasiones vividas en diferentes centros formativos, tanto reglados como ocupacionales, volvemos a compartir cultura vendedora entre personas que se preparan para desarrollar profesiones variadas, o aprenden conocimientos relacionadas con montar empresas, etc… y siempre desde la firme creencia que les serán útiles y de provecho para sus futuros laborales, profesionales o simplemente a nivel personal,…
En esta ocasión y aprovechando la amable participación y el permiso de la profesora de marketing Virginia del grupo de 2º Curso de Grado Medio de Formación Profesional en Peluquería del Instituto Juan Bosco de Alcázar de San Juan, durante la última hora del viernes 12 de febrero de 2016, concretamente de 13:35 a 14:30h, hemos tenido la magnífica oportunidad de conversar y debatir sobre «La Proactividad Comercial para profesionales de Peluquería».
Ayer tuvimos la oportunidad y la supimos aprovechar, para fomentar una actitud proactiva hacia los trabajos comerciales, entre l@s alumn@s de los Ciclos Formativos de Comercio del IES Fray Luis de León de Las Pedroñeras , sus profesoras, Orientadora del Centro e incluso una técnica del Centro de la Mujer, que compartiendo una charla/debate fuimos acercando un poco el día a día real del trabajo comercial a las aulas. Nos dimos cuenta de lo necesario de adquirir inteligencia emocional para tod@s, y animamos a las autoridades educativas a tomar cartas en el asunto y hacerlo, por favor.
Después nos cambiamos con la misma intención al Centro de la Mujer de la misma localidad, donde compartimos con el mismo objetivo otra charla distentendida y amena sobre los pros y contras de trabajar vendiendo, y la necesidad de formarnos comercialmente antes de trabajar en ventas, emprender e incluso para encontrar trabajo, en general.
Artículo sobre la charla en Pedroñeras30dias
Desde aquí agradecemos la animada participación que mantuvieron ambos grupos para debatir y sacar conclusiones/acciones de cara a mejorar la situación socioeconómica en la que nos movemos.
También animamos a todo el mundo a realizar acciones de este tipo para fomentar la participación general y poder avanzar en la senda de la cooperación y la mejora socio-económica.