(EN GENERAL PARA CUALQUIER PERFIL DE MARCADO CARÁCTER TECNOLÓGICO)
Charla similar hace ya más de tres años: El Camino del Vendedor(a)
Hola personas amigas de la cultura comercial, como a mi me gusta llamar a todo lo que se refiere a compartir el mundo de las ventas entre vosotras, las personas en general, bien muy introducidas en el mundo de las empresas, bien introducidas en otros sectores de la vida,… Lo que si es cierto y estoy convencido desde hace mucho mucho tiempo es de la conveniencia para todo el mundo de conocer, aprender en mayor o menor intensidad, y sobre todo de aplicar a nuestras vidas competencias comerciales, ya que siempre, siempre nos vendrá bien, verdad?
Por esto ya conocéis mi afán, a veces ciertamente intenso por extender en cualquier ámbito social, económico e incluso personal charlas, informaciones, debates, eventos, ferias,… relacionados con este maravilloso y mágico mundo de las ventas.
En esta ocasión repito compartiendo una charla más completa que en la anterior ocasión, hace ya algún tiempo con el colectivo abierto y tenaz ManchaCentroInnova:
Charla Camino del Vendedor Angel Delmu ManchaCentroInnova Junio 2014
Aspectos novedosos
En esta ocasión hay más aspectos que hacen mantener la motivación y alegría por lo que voy haciendo, además de ser una charla más avanzada y adaptada a estos cambios que han transcurrido desde el 2014:
necesidad de crearnos marcas personales,
intensificar el cultivo de redes de personas (contactos, palabra que me convence poco) con las que interactuar y avanzar en colectivo
profesionalizar y complementar cada vez más digitalmente nuestro trabajo de vender
…
Otro aspecto que me alegra se refiere a l@s organizador@s del encuentro aparte de ManchaCentroInnova (en la que participo como co-promotor desde su origen allá por octubre 2013) son otras dos comunidades organizdas en grupos de meetUp igual de abiertos, transparentes y de buen rollo que la «vieja» ManchaCentroInnova:
En los que vuelvo a tener la suerte de co-participar también en su coordinación y desarrollo de actividades similares a la del colectivo MCI: #innovacionSocial #aprendizajeColectivo #networkingManchego …..
Y el tercer aspecto es que lo haremos extensible por #streaming para facilitar la interacción a quienes estén lejos de #LaMancha. Ya lo he utilizado en ocasiones, y a veces temas técnicos han salido algo regular, esperamos que en esta ocasión vayan bien.
De todos es sabido de mi afán por participar en cuantos encuentros entre personas que tengan algún trasfondo que me interese. De ahí que no pare y esté a menudo entre ferias, foros, eventos,… de marketing digital, ventas (http://anesannu.wix.com/hazteunaventa), alimentación (www.tortasdealcazarporelmundo.es).
En esta ocasión se unían dos de los mundos en los que últimamente ando inmerso: emprender y alimentación, por tanto me apunté además que había confirmado que me encontraría con amig@s a los que hacía tiempo que no veía y siempre es bueno mantenernos en contacto directo y no sólo on line o telefónico, verdad?
Adjunto info sobre el encuentro y sacamos algunas ideas interesantes sobre estos mundos de personas inspiradoras y cercanas, gracias a la Cámara Comercio y a todos el mundo que lo hizo posible.
Este martes 5 de abril de 2016, y durante un par de horas, aún habiendo cogido a este dinámico grupo de estudiant@s de 1º curso del grado superior de TAFAD un poco por sorpresa y a primerísima hora de la mañana, hemos desarrollado nuestra actividad transversal que venimos llevando a cabo entre las diferentes familias del instituto Juan Bosco de Alcázar de San Juan: «Animación Comercial Para Todo El Mundo» (por Angel Delmu)
Gracias a todas las personas participantes, y a quienes defienden y fomentan la cultura comercial como complemento imprescindible para avanzar social y económicamente entre todo el mundo.
Ayer tuvimos la oportunidad y la supimos aprovechar, para fomentar una actitud proactiva hacia los trabajos comerciales, entre l@s alumn@s de los Ciclos Formativos de Comercio del IES Fray Luis de León de Las Pedroñeras , sus profesoras, Orientadora del Centro e incluso una técnica del Centro de la Mujer, que compartiendo una charla/debate fuimos acercando un poco el día a día real del trabajo comercial a las aulas. Nos dimos cuenta de lo necesario de adquirir inteligencia emocional para tod@s, y animamos a las autoridades educativas a tomar cartas en el asunto y hacerlo, por favor.
Después nos cambiamos con la misma intención al Centro de la Mujer de la misma localidad, donde compartimos con el mismo objetivo otra charla distentendida y amena sobre los pros y contras de trabajar vendiendo, y la necesidad de formarnos comercialmente antes de trabajar en ventas, emprender e incluso para encontrar trabajo, en general.
Desde aquí agradecemos la animada participación que mantuvieron ambos grupos para debatir y sacar conclusiones/acciones de cara a mejorar la situación socioeconómica en la que nos movemos.
También animamos a todo el mundo a realizar acciones de este tipo para fomentar la participación general y poder avanzar en la senda de la cooperación y la mejora socio-económica.